Jurisprudencia de Derecho Penal

Jurisprudencia más novedosa de Derecho Penal

Delito de maltrato de obra en el ámbito familiar e imposición preceptiva de prohibición de aproximación

Lesiones. Violencia de género. Violencia familiar. Delito de maltrato de obra en el ámbito familiar.

El TS estima el recurso interpuesto por la acusación particular y afirma que es preceptiva la imposición de la pena de prohibición de aproximación.

Prisión permanente revisable en el asesinato de menores

Delito de asesinato. Alevosía. Menores. Prisión permanente revisable. Principio de non bis in ídem.

Condenado a 3 penas de prisión permanente revisable y una cuarta de 25 años de prisión por los asesinatos de su tío, la esposa de éste, y los dos hijos de ambos (un niño de 18 meses y una niña de 3 años y 10 meses).

Negociaciones prohibidas a los funcionarios

Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios, abuso de poder en el ejercicio de sus funciones.

Agente de la Guardia Civil que da órdenes a sus subordinados para evitar que los vehículos de la empresa de su esposa sean sometidos a control.

El art. 439 del Código penal sanciona las conductas de los funcionarios públicos que infringen el deber para con la función pública utilizando esa función para obtener unos fines distintos a los que informa la actuación de la administración, incumpliendo el deber de abstención que pesa sobre el funcionario cuando se producen la colisión de deberes. A su través se trata de obtener un fruto, directo o indirecto, de un beneficio económico, o de otro tipo el delito se vertebra sobre el deber de abstención del funcionario quien ostenta un interés en la causa sustrayéndose al deber de imparcialidad que debe guiar su conducta.

Procedimiento para la revisión de sentencias firmes

Procedimiento para la revisión de sentencias firmes. Aportación de hechos y elementos de prueba nuevos.

El recurso de revisión es un recurso excepcional, al tener por objeto la revocación de sentencias firmes y atentar por ello al principio de cosa juzgada, e implica la inculpabilidad de aquellas personas que han sido condenadas con notoria equivocación o error, de modo que su finalidad está encaminada a que prevalezca, sobre la sentencia firme, la auténtica verdad y, con ello, la justicia material sobre la formal.

Delito de lesiones en el contagio de enfermedad de transmisión sexual

Lesiones. Contagio de enfermedad de transmisión sexual.

Transmisión del VIH en supuestos en los que el infectado conocía la enfermedad de su pareja y aceptó mantener relaciones sexuales en forma que entrañaba un riesgo de contagio. Ha de ubicarse en la tipificación de las lesiones de los artículos 147 y ss del Código Penal, dado que el tipo básico del delito de lesiones corporales admite cualquier medio o procedimiento en orden a causar una lesión que menoscabe la integridad corporal o la salud física o mental de una persona, integrándose por ello en la conducta típica el contagio o la transmisión, dolosa o culposa, de una enfermedad o dolencia a otra persona, sea cual fuere su naturaleza.

Capacidad de la acusación particular para mostrarse parte y ejercer la acción penal

Proceso penal. Partes. Acusación particular. Tribunal del Jurado. Competencia. Abusos sexuales y asesinato.

Capacidad de la acusación particular para mostrarse parte y ejercer la acción penal. La reforma introducida por la LO 4/2015, 27 de abril, que ha introducido el art. 109 bis, parece reforzar un entendimiento preclusivo de la capacidad de la acusación particular para mostrarse parte y ejercer la acción penal. Sin embargo, el entendimiento jurisprudencial de ese enunciado -en línea con lo que ya proclamaba el art. 110 de la LECrim- no puede desligarse de la necesidad de un análisis de cada caso concreto y, sobre todo, de la existencia o no de indefensión.

La continuidad delictiva en los delitos patrimoniales

Delito de falsedad en documento mercantil. Delito de estafa. Delito de apropiación indebida. La continuidad delictiva en los delitos patrimoniales. Responsabilidad civil subsidiaria.

La jurisprudencia de esta Sala ha modificado en los últimos años la interpretación del artículo 74 CP con el fin de evitar que la continuidad delictiva actúe con un doble efecto agravatorio, al mismo tiempo que se ha dejado sin efecto la restricción de la aplicación del apartado 1 cuando se juzgan delitos patrimoniales.

Prueba videográfica en el proceso penal

Pruebas en el proceso penal. Grabaciones de cámaras de seguridad. Delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

La filmación de escenas presuntamente delictivas que suceden en espacios públicos no vulnera derechos fundamentales si los aparatos de captación no invaden el espacio reservado para la intimidad de las personas, por lo que su obtención no precisaba autorización judicial.

Modelo limitado de la Jurisdicción Universal en derecho penal

Modelo limitado de la Jurisdicción Universal. Delito de terrorismo. Crimines contra la humanidad.

La Jurisdicción Universal supone, en consecuencia, que conforme a determinados Tratados Internacionales los Tribunales de un Estado deben ejercer jurisdicción extraterritorial sobre ciertos delitos en función de su naturaleza, para evitar que los responsables puedan encontrar un lugar de refugio donde alcanzar la impunidad.

Violación de secreto revelado por funcionario público

Delito de violación de secreto agravado. Delito agravado de aprovechamiento de secreto revelado por funcionario público.

La Ley Orgánica de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado impone a los miembros de aquellos la obligación de guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones.

Páginas