Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

La Comisión Europea señala los avances de España para garantizar la independencia, la eficiencia y la calidad de nuestra Justicia

La Comisión Europea señala los avances de España para garantizar la independencia, la eficiencia y la calidad de nuestra Justicia

España mejora globalmente en cuanto a la calidad de nuestra Justicia. Esta es la principal conclusión del Cuadro de indicadores de la Justicia de la Unión Europea de 2017, publicado hoy y presentado en Bruselas por Vera Jourova, Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género de la UE.

Más de 37 millones para asistencia jurídica gratuita y atención a las víctimas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones, por importe de 37,4 millones de euros, en el ejercicio 2017 al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo General de los Procuradores de España en materia de prestación de asistencia jurídica gratuita, y al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos para la asistencia psicológica a las víctimas de delitos.

Aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2017

Aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2017
  • Consolida la creación de empleo y el crecimiento económico, y contribuye a reforzar la credibilidad en la economía española.
  • Los datos de cierre de 2016, por debajo del objetivo previsto, suponen una buena posición de partida para alcanzar el objetivo de este año.
  • Con los Presupuestos se aprueba la Oferta de Empleo de 2017, donde se amplían los sectores prioritarios con tasa de reposición del 100 por 100. Se incrementan un 1 por 100 el sueldo de los empleados públicos para 2017.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, unas cuentas que tienen como objetivo fundamental afianzar el crecimiento económico y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El Gobierno reafirma a los sindicatos su compromiso con un Registro Civil digital, público, gratuito y próximo al ciudadano

El Gobierno reafirma a los sindicatos su compromiso con un Registro Civil digital, público, gratuito y próximo al ciudadano

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido con representantes de los sindicatos de la Administración de Justicia, CSI-F, STAJ, CC.OO., FSP-UGT, ELA y CIG para exponerles las líneas maestras con las que el Ministerio de Justicia tiene intención de desarrollar la Ley 20/2011 del Registro Civil.

El ministro ha reiterado su compromiso de preservar los tres grandes activos del Registro Civil: su carácter público y gratuito, su proximidad al ciudadano y la experiencia y conocimiento de los funcionarios de la Administración de Justicia que prestan sus servicios en el mismo.

Ampliadas las medidas de protección de los deudores hipotecarios afectados por la crisis

Ampliadas las medidas de protección de los deudores hipotecarios afectados por la crisis
  • Se amplía tres años, hasta 2020, la moratoria de los desahucios, medida que está vigente desde 2013
  • Las familias con hijos menores de edad, las monoparentales, violencia de género o discapacidad se incluyen como vulnerables
  • El Código de Buenas Prácticas contemplará la opción de alquiler de la vivienda ejecutada a precio reducido

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley que amplía y profundiza las medidas de protección a los colectivos vulnerables por la crisis antes situaciones como el desahucio de su vivienda. Esta norma ha sido elaborada con un amplio consenso.

En concreto, se amplía tres años, hasta 2020, la moratoria de las ejecuciones hipotecarias que afectan a estos colectivos, medida que está en vigor desde el año 2013. Se incluyen, además, nuevos supuestos de especial vulnerabilidad, como las familias con hijos menores de edad o monoparentales con hijos a cargo, desempleo (sin haber agotado la prestación), discapacidad, dependencia o enfermedad grave o violencia de género. Se facilitará también el alquiler de la vivienda ejecutada a precio reducido para estos casos.

El Consejo de Europa se pronuncia sobre la reforma del Tribunal Constitucional por la Ley Orgánica 15/2015

El Consejo de Europa se pronuncia sobre la reforma del Tribunal Constitucional de la Ley Orgánica 15/2015

La Comisión de Venecia, el órgano especializado en derecho constitucional del Consejo de Europa, ha emitido el 13 de marzo de 2017, una opinión sobre la reforma de la Ley orgánica del Tribunal Constitucional por la Ley Orgánica 15/2015, en un documento de 15 páginas, disponible aquí en su versión en inglés, recordando que el inglés y el francés son las únicas lenguas oficiales en el Consejo, integrado por 47 Estados, a diferencia de lo que ocurre en la Unión Europea, donde son 24 las lenguas oficiales.

Creadas dieciséis plazas de magistrados para la segunda instancia penal

Creadas dieciséis plazas de magistrados para la segunda instancia penal
  • Se asegura con ello el derecho de apelación ante sentencias de Audiencias Provinciales y la Audiencia Nacional, y se refuerzan las garantías procesales en el ámbito penal.
  • Tres de las plazas se destinan a la nueva Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y las trece restantes a los Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crean dieciséis plazas de magistrados para hacer efectiva la segunda instancia penal que consagra el derecho al recurso de apelación frente a una condena emanada de cualquier órgano jurisdiccional.

Justicia recibe el premio a la interoperabilidad por el Registro Central de Delincuentes Sexuales

Justicia recibe el premio a la interoperabilidad por el Registro Central de Delincuentes Sexuales

El VII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos ha entregado el Premio proyecto consolidado en interoperabilidad al sistema informático que da soporte al Registro Central de Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia. Con esta distinción se reconoce la especial relevancia que tienen los servicios de interoperabilidad y la aplicación de soluciones innovadoras en la mejora de la prestación del servicio público de la Justicia.

Economía lanza una herramienta para impulsar la digitalización de las empresas industriales españolas

Economía lanza una herramienta para impulsar la digitalización de las empresas industriales españolas

La Secretaría General de Industria y de la Pyme (SGIPYME), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha lanzado la Herramienta de Autodiagnóstico Avanzado (HADA), dentro de la estrategia de Industria Conectada 4.0. HADA tiene como objetivo servir de punto de partida a toda aquella empresa industrial española, independientemente de su tamaño y sector de actividad, que desee iniciar el proceso de transformación digital.

Con esta herramienta, de uso gratuito y accesible a través de Internet, las empresas obtendrán un informe en el que se determinará su grado actual de madurez digital en base a 6 estadios definidos: estático, consciente, competente, dinámico, referente y líder. A la empresas industriales se le ofrecerá, además, diversas comparativas de su grado de madurez en función de su tamaño, sector y área geográfica. Con esta información, se construirá un Barómetro Industria 4.0.

La asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA

La asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha comunicado al Consejo General de la Abogacía Española, en una reunión mantenida el miércoles 1 de marzo en la sede del Ministerio, que la asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA.

En la reunión, a la que han asistido la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; sus vicepresidentes, Sonia Gumpert y Oriol Rusca y su secretario general, Ramón Jáudenes, Catalá les ha trasladado la decisión del Gobierno que se traducirá en la presentación de una Proposición de Ley, consensuada entre PP y PSOE, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, para reforzamiento del sistema y de la garantía del acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia.

Páginas