Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

El Gobierno pone a disposición de las EELL nuevos mecanismos de financiación que impulsa el crecimiento y garantizar los servicios públicos

El Gobierno pone a disposición de las EELL nuevos mecanismos de financiación que impulsa el crecimiento y garantizar los servicios públicos

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha informado a los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de los nuevos mecanismos de financiación y liquidez que pone en marcha el Gobierno de España, que permiten trasladar el ahorro financiero a todas las administraciones, priorizan el gasto social, continúan ayudando a las administraciones con mayores dificultades de financiación, mientras se impulsa a las que han conseguido superarlas

La situación financiera del Estado permitirá que las Administraciones Territoriales se beneficien de una cobertura más amplia de su financiación y más barata. El Estado está en condiciones de ofrecer, por primera vez, cobertura a otras necesidades de financiación de las Entidades Locales (EELL).

Reunión del Observatorio de Pagos con Tarjeta Electrónica

Reunión del Observatorio de Pagos con Tarjeta Electrónica

El Observatorio de Pagos con Tarjeta Electrónica se ha reunido en el Ministerio de Economía y Competitividad con objeto de analizar la aplicación efectiva de la limitación en las comisiones de los pagos con tarjeta electrónica, incluida en la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, con el fin de que la reducción de estas tasas no repercuta en costes adicionales a comercios ni a consumidores

Desde 1 de septiembre de 2014 es de aplicación en España una limitación máxima en las tasas de intercambio interbancarias en operaciones de pago con tarjeta para converger con las aplicadas en el entorno de la Unión Europea, que se sitúan en el 0,3% en crédito y 0,2% en débito, con un máximo de 7 céntimos por transacción, que se aplica para todos los pagos de importe superior a 35 euros. En 'micropagos' de menos de 20 euros, se establece una limitación del 0,1% en débito y del 0.2% en crédito. De esta forma, España se anticipa a la bajada de tasas incluida en el Reglamento del Consejo y del Parlamento Europeo sobre tasas de intercambio para operaciones de pago con tarjeta.

El TJUE se pronuncia sobre el Convenio Europeo de Derechos Humanos

El TJUE se pronuncia sobre el Convenio Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido un Dictamen sobre el Proyecto de acuerdo de adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales en el que identifica problemas de compatibilidad con el Derecho de la Unión.

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales («CEDH») es un acuerdo internacional multilateral celebrado en el seno del Consejo de Europa1. Entró en vigor el 3 de septiembre de 1953. Todos los miembros del Consejo de Europa son Partes Contratantes de dicho Convenio.

En su dictamen 2/94, de 28 de marzo de 1996, el Tribunal de Justicia ya había considerado que, en el estado del Derecho comunitario entonces vigente, la Comunidad Europea carecía de competencia para adherirse al CEDH.

El coste de las sanciones de los clientes asumido por el asesor en responsabilidad contractual tiene beneficio fiscal asociado

El coste de las sanciones de los clientes asumido por el asesor en responsabilidad contractual tiene beneficio fiscal asociado

La consulta de la Dirección General de Tributos, de 20 de octubre de 2014, arroja un poco de luz sobre una cuestión de la que no es fácil encontrar documentación doctrinal o jurisprudencial, cual es la relativa a las consecuencias jurídicas que se derivan del asesoramiento defectuoso.

Más específicamente, lo que se aborda en la consulta es la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las sanciones impuestas al contribuyente de las que se hace cargo el asesor.

Recordemos que el art. 14 del RDLeg. 4/2004 (TR Ley IS) no considera gastos fiscalmente deducibles ni los donativos y liberalidades, ni las multas y sanciones penales y administrativas, ni el recargo de apremio y el recargo por presentación extemporánea.

Informe sobre el Anteproyecto de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Informe sobre el Anteproyecto de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
  • La modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal fija un plazo máximo de instrucción de seis meses o de dieciocho cuando la investigación sea compleja
  • Regula las medidas de investigación tecnológica que carecían de marco legal al tratarse de una norma de 1882
  • Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los Tribunales Superiores de Justicia y las de la Audiencia Nacional, por una Sala de Apelación propia
  • Reforma el recurso de revisión, que será necesario para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que condenen a España

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal y con el que se busca agilizar la justicia penal y fortalecer las garantías procesales, así como regular las medidas de investigación tecnológica, que carecían de un marco legal adaptado a la realidad, al tratarse de una norma dictada en 1882.

El texto se remite al borrador de Código Procesal Penal realizado por una comisión de expertos, en el que se proponía un cambio radical del sistema de justicia penal, por lo que su implantación requeriría de un amplio consenso. A la espera de que ese gran acuerdo se alcance, hay ciertas cuestiones que no pueden aguardar a ese momento para ser establecidas, por lo que se han incluido en la reforma hoy examinada por el Consejo de Ministros.

Informe sobre el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia del sector del seguro

Informe sobre el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia sector del seguro

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Economía y Competitividad sobre el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras cuyo fin es, principalmente, incorporar al ordenamiento jurídico español la Directiva de Solvencia II, modificada por la Directiva Ómnibus II. Las novedades más destacables que esta norma introduce son: nuevo método de cálculo para los requerimientos de solvencia, refuerzo del sistema gobierno, unificación de los sistemas de información por parte de las entidades y un nuevo modelo de supervisión, con mayores funciones para el supervisor, un sistema de autorizaciones previas y la capacidad de dictar guías técnicas y circulares.

Banco Central Europeo: decisiones de política monetaria

Banco Central Europeo: decisiones de política monetaria

En su reunión de hoy, 4 de diciembre  de 2014, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en las principales operaciones de refinanciación en el 0,05%,

Tampoco ha aplicado cambios sobre el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito,  que permanece en el -0,20%.

Tampoco varía el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito, que queda en el 0,30%.

 

Fuente: Banco Central Europeo

Modificados los límites presupuestarios para invertir en nuevas tecnologías en la Administración de Justicia

Modificados los límites presupuestarios para invertir en nuevas tecnologías en la Administración de Justicia

El Consejo de Ministros de 28 de noviembre, ha autorizado la modificación de los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria para permitir la contratación de diversos proyectos de inversión en el ámbito de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia.

El Ministerio de Justicia, a través de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías adscrita a la Secretaría General de la Administración de Justicia, tiene atribuidas las funciones de planificación estratégica, dirección y ejecución de la modernización tecnológica de juzgados y tribunales, así como del Ministerio Fiscal y de los registros de apoyo a la actividad judicial.

Bonificaciones de los banqueros y salarios base. Conclusiones del abogado general

Bonificaciones de los banqueros y salarios base. Conclusiones del abogado general

El Abogado General considera válida la normativa de la UE que limita la ratio entre las bonificaciones de los banqueros y su salario de base. La imposición de una ratio fija entre las bonificaciones y el salario de base no limita la cuantía total de la remuneración

A raíz de la crisis financiera global de 2008, la UE adoptó un amplio abanico de medidas destinadas a reforzar la regulación y la estabilidad de sus entidades financieras. Durante las discusiones que rodearon la adopción de dichas medidas se consideró que el régimen de las remuneraciones en esas entidades era uno de los principales factores de la crisis. Al implicar a menudo el pago de bonificaciones muy cuantiosas en comparación con los salarios, incitaba a los empleados a asumir riesgos excesivos que les permitían obtener una parte de los beneficios a corto plazo del banco, sin responsabilizarse de los costes de sus pérdidas. En los casos más graves, estos costes fueron soportados por los contribuyentes. En consecuencia, el paquete legislativo «Requisitos de capital» adoptado en 2013 por el Consejo y el Parlamento (conocido como Paquete DRC IV y compuesto de una Directiva1 y de un Reglamento2) incluía una serie de medidas para regular esta materia.

El CEB y el ICO acuerdan un préstamo de 280 millones de euros para pymes

El CEB y el ICO acuerdan un préstamo de 280 millones de euros para pymes

El Gobernador del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB), Rolf Wenzel, y la Presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Irene Garrido, han firmado  un acuerdo por el que otorgan un préstamo marco de 280 millones de euros para financiar micro, pequeñas y medianas empresas en toda España.

El préstamo que concede el CEB, aprobado por el Consejo de Administración del CEB en su reunión del 6 y 7 de noviembre de 2014, será complementado por ICO con un importe que sea al menos equivalente. Proporcionará a las pymes españolas una financiación más rentable para sus inversiones a largo plazo

Páginas