Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Reforma del mercado hipotecario

Reforma del mercado hipotecario

Publicada en el BOE de ayer, 15 de mayo, y de entrada en vigor el mismo día, la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social; se dicta en atención a las circunstancias excepcionales creadas por la larga crisis económica que atravesamos, cuyas novedades más importantes pasamos a detallar:

El capítulo primero prevé la suspensión inmediata y por un plazo de dos años de los desahucios de las familias que se encuentren en una situación de especial riesgo de exclusión. Esta medida, con carácter excepcional y temporal, afectará a cualquier proceso judicial de ejecución hipotecaria o venta extrajudicial por el cual se adjudique al acreedor la vivienda habitual de personas pertenecientes a determinados colectivos. En estos casos, la Ley, sin alterar el procedimiento de ejecución hipotecaria, impide que se proceda al lanzamiento que culminaría con el desalojo de las personas.

Consejo de Ministros: Comisión de Expertos en materia de gobierno corporativo e informe del anteproyecto de la Ley de Cámaras de Comercio

Consejo de Ministros: Comisión de Expertos en materia de gobierno corporativo e informe del anteproyecto de la Ley de Cámaras de Comercio

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se crea una Comisión de Expertos en materia de gobierno corporativo. Con la creación de esta Comisión se comienza a dar cumplimiento a uno de los objetivos del Plan Nacional de Reformas 2013, que es ampliar el actual marco del Buen Gobierno Corporativo en España, con la finalidad de mejorar la eficacia y responsabilidad en la gestión de las sociedades españolas y, al tiempo, situar los estándares nacionales al más alto nivel de cumplimiento comparado de los criterios y principios internacionales de Buen Gobierno.

Esta Comisión de Expertos deberá remitir, en el plazo máximo de cuatro meses, al Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Competitividad, un estudio que analice el marco actual y proponga medidas para mejorarlo. Entre ellas, se valorará la potenciación del papel de las Juntas de accionistas en el control de las políticas de retribución de los órganos de gestión y alta dirección de la sociedad y la posibilidad de elaborar un Código de Buenas Prácticas para las sociedades no cotizadas.

Sentencia del Tribunal Supremo y su análisis sobre las clausulas suelo en las hipotecas

Sentencia del tribunal supremo y su analisis sobre las clausulas suelo en las hipotecas

A través de una sentencia de fecha 9 de mayo de 2013 la Sala Primera del Tribunal Supremo, reunida en pleno, ha estimado parcialmente un recurso de casación (485/2012) en el que se planteaba un asunto sobre las denominadas “cláusulas suelo”,.

Legitimación activa de AUSBANC

La exhaustiva sentencia analiza varios puntos; iniciado un análisis sobre la legitimación activa de las asociaciones de consumidores, señalando que el artículo 24.1 CE atribuye a todas las personas el derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión. En consecuencia, como regla, la legitimación para promover eficazmente un proceso solo corresponde a quien afirma la titularidad del derecho subjetivo, ahora bien, uno de los supuestos en los que la legitimación ordinaria se revela insuficiente es precisamente en el campo de la tutela de los consumidores y usuarios; determinante para que el legislador, con carácter extraordinario, reconociese la legitimación de las asociaciones de consumidores y usuarios para defender no sólo los intereses de sus asociados o los de la propia asociación, sino también los generales, siempre que, conforme al artículo 24.1 del Texto refundido de la ley de consumidores y usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007), reúnan los requisitos exigidos en esa Ley o en la normativa autonómica que les resulte de aplicación.

Las comunidades de propietarios, al carecer de personalidad jurídica, pagarán la tasa judicial reducida

Las comunidades de propietarios, al carecer de personalidad jurídica, pagarán la tasa judicial reducida

La Dirección General de Tributos, en su consulta de 26 de abril de 2013, señala que dada la ausencia de personalidad jurídica propia de las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal, que son representadas en juicio y en la defensa de sus intereses por la junta directiva y, en particular, por el presidente de cada comunidad, tendrán que pagar las tasas judiciales reducidas, del 0,1 por ciento, en vez de la del 0,5 por ciento, en todos los procedimientos judiciales que emprendan, al carecer de personalidad jurídica propia.

Ruiz-Gallardón afirma que con la propuesta de Ley de Demarcación y Planta no se cerrarán juzgados

Ruiz-Gallardón afirma que con la propuesta de Ley de Demarcación y Planta no se cerrarán juzgados

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha adelantado el martes día 7 de mayo en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados los principales puntos de la propuesta realizada por la comisión de expertos encargada de trabajar en una nueva Ley de Demarcación y Planta. La propuesta, conforme a lo propugnado por los expertos para la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se basa en la creación de los tribunales de instancia, cuya circunscripción será provincial.

La comisión de expertos nombrada por el Consejo de Ministros el 2 de marzo del año pasado para reformar la Ley de Demarcación y Planta Judicial de 1988 ha concluido que la sociedad ha cambiado tanto desde entonces (con un 15% más de población y un incremento de la litigiosidad del 100% en los últimos 20 años), que es necesario un nuevo modelo organizativo y de gestión. Sobre todo, teniendo en cuenta que la forma con la que se ha intentado solucionar esa circunstancia, la creación de más de 2.500 plazas judiciales, se ha demostrado ineficaz porque no se ha conseguido reducir la pendencia.

El ministro de Industria firma un convenio con la alcaldesa de Madrid para integrar a la capital en el sistema de creación telemática de empresas

El ministro de Industria firma un convenio con la alcaldesa de Madrid para integrar a la capital en el sistema de creación telemática de empresas

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, han presentado una iniciativa pionera para facilitar la creación y puesta en marcha de empresas en la ciudad de Madrid.

El proyecto piloto permitirá a los emprendedores madrileños realizar desde el portal CIRCE , del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los trámites de constitución y puesta en marcha de su negocio, incluyendo la licencia de inicio de actividad del Ayuntamiento, lo que facilitará la instalación de nuevas iniciativas empresariales en Madrid.

Informe sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para reforzar las funciones de los procuradores

Informe sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para reforzar las funciones de los procuradores

Se equipararán a las labores que se realizan en Europa y los procuradores podrán participar en actos de comunicación, embargos y algunos actos de ejecución de resoluciones, siempre bajo las órdenes del secretario judicial y control judicial.

El ciudadano podrá elegir en cada procedimiento que estos actos se realicen por los funcionarios de la Administración de Justicia o por este colectivo.

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para aproximar las

Informe sobre el marco jurídico para las Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias

Informe sobre el marco jurídico para las Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Economía y Competitividad sobre el Anteproyecto de Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias, Anteproyecto que se envía ahora al Consejo de Estado para su dictamen preceptivo.

La norma da cumplimiento a los compromisos recogidos en el Memorándum de Entendimiento (MoU) acordado con la Unión Europea como parte del programa de asistencia para la recapitalización del sector financiero. Este acuerdo implica, por parte española, la aprobación de un nuevo marco jurídico para clarificar el papel del sector de cajas de ahorros como accionistas de bancos, el reforzamiento de las normas de buen gobierno corporativo y los requisitos de incompatibilidad tanto en las cajas como en los bancos controlados por ellas.

El Gobierno impulsa un proyecto europeo para fomentar el Mercado Único Digital

El Gobierno impulsa un proyecto europeo para fomentar el Mercado Único Digital

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, participa en el proyecto europeo e-SENSE, que tiene por objetivo facilitar la creación de servicios electrónicos transfronterizos, necesarios para garantizar el Mercado Único Digital europeo, uno de los pilares fundamentales de la UE.

La Comisión Europea ha depositado su confianza en el proyecto como facilitador para la transición a la infraestructura electrónica de servicios transfronterizos, en la que prevén

Ministro de Educación y Cultura y Deporte: "El Gobierno ha demostrado su compromiso con la defensa de la Propiedad Intelectual en Internet"

Ministro de Educación y Cultura y Deporte: El Gobierno ha demostrado su compromiso con la defensa de la Propiedad Intelectual en Internet

Tras su salida el año pasado de la denominada 'Watch List', el 1 de mayo la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USTR) ha ratificado la permanencia de España fuera de la lista de países que no defienden de forma efectiva los derechos de los creadores en Internet.

Ante este hecho, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha declarado que "independientemente de la decisión, en este caso positiva, de la Cámara de Comercio norteamericana, el Gobierno va a continuar con la 'hoja de ruta' de actuaciones previstas en aras de su compromiso con los autores y creadores".

Páginas