Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Declaración de la CE y el BCE tras la conclusión del cuarto examen del programa de asistencia financiera a España. 30 de septiembre de 2013

Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

Una delegación de la Comisión Europea, en coordinación con el Banco Central Europeo, llevó a cabo entre el 16 y el 27 de septiembre de 2013 el cuarto examen del programa de asistencia al sector financiero de España. El Fondo Monetario Internacional también participó en el examen en calidad de verificador independiente. A las reuniones también asistieron el Mecanismo Europeo de Estabilidad y la Autoridad Bancaria Europea. Los resultados del examen permiten concluir que el programa sigue el curso previsto.

Los mercados financieros españoles han seguido estabilizándose. Tras el descenso de los rendimientos de la deuda soberana, las condiciones de financiación en grandes sectores de la economía han mejorado, en un contexto de menor volatilidad. La situación de liquidez y la estructura de financiación del sector bancario español han continuado mejorando debido al aumento de los depósitos bancarios y a que las entidades de crédito españolas están recuperando el acceso a los mercados de financiación. La situación de solvencia de las entidades españolas ha seguido siendo cómoda tras la recapitalización de parte del sector bancario, la transferencia de activos a la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y los resultados en general positivos obtenidos por las entidades españolas en lo que va de 2013.

Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, publicada en el BOE de 28 de septiembre, y de entrada en vigor al día siguiente de su publicación, salvo excepciones, que se señalaran a lo largo de este comentarito..

Los graves problemas de la economía y sociedad española y la alta tasa de desempleo juvenil, justifican la necesidad de emprender reformas favorables al crecimiento y la reactivación económica, y junto a la ausencia de una mayor iniciativa emprendedora entre los más jóvenes, lleva a considerar que la piedra angular necesaria para este cambio de cultura se deba iniciar en el sistema educativo y en la adecuación de los currículos de las enseñanzas regladas, prestando especial atención a las enseñanzas universitarias que afiancen el espíritu emprendedor adquirido por todo el alumnado a través de un profesorado que deberá adquirir competencias y habilidades relativas al emprendimiento con unos contenidos en los programas de formación adecuados la iniciativa empresarial y la creación y desarrollo de empresas.

Publicado en el BO Congreso el proyecto de Ley de Apoyo a Emprendedores y su internacionalización

Publicado en el BO Congreso el proyecto de Ley de Apoyo a Emprendedores y su internacionalización

El pasado mes de junio el Consejo de Ministros remitió a las Cortes Generales el proyecto de Ley de Apoyo a Emprendedores y su Internacionalización.

El pasado jueves concluyó su tramitación parlamentaria con la votación de las enmiendas procedentes del Senado.

Así, a la espera de la publicación del texto en el BOE aquí os facilitamos el texto de la aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados.

Aranceles de los procuradores: imposibilidad de moderación judicial

Aranceles de los procuradores: imposibilidad de moderación judicial

El Tribunal Constitucional con la sentencia de 6 de mayo de 2013, publicada en el BOE en el mes de junio, viene a reafirmar el criterio legal que rige la retribución de los procuradores, que se sustenta en su naturaleza arancelaria en función de la cuantía del litigio, sin que su fijación pueda verse alterada por otro tipo de criterios, tales como el de proporcionalidad, adecuado para fijar los honorarios de los Abogados. De esta manera a pesar de los intentos del Tribunal Supremo de establecer un sistema unificado de cara a la fijación en costas de las retribuciones de ambos profesionales, el Tribunal Constitucional deja claro que nos encontramos ante dos regímenes jurídicos diferentes con criterios, en consecuencia, divergentes.

Recomendación prohibida de precios en tasaciones periciales y valoraciones

Aranceles de los procuradores: imposibilidad de moderación judicial

La Comisión Nacional de la Competencia,  sanciona a la asociación empresarial de peritaje y valoraciones judiciales (AEPVJ), con 30.000 euros,  por fijar honorarios profesionales en la actividad pericial, es decir,  por recomendar a sus asociados los honorarios profesionales que debían cobrar por las tasaciones  y valoraciones

Tal actuación, está prohibida por el artículo 1 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia (LDC), ya que  una recomendación colectiva de precios, restringe la competencia, agravado por  la publicación de dichas tarifas recomendadas en la página web de la Asociación con el consiguiente conocimiento general de dichos precios.

Gobierno y CC.AA. aprueban la convocatoria del fondo de ayuda al comercio interior

Gobierno y CC.AA. aprueban la convocatoria del fondo de ayuda al comercio interior

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y la directora general de Comercio Interior, Carmen Cárdeno, han presidido hoy la conferencia sectorial de comercio interior, que ha aprobado el lanzamiento de la convocatoria de ayudas del Fondo Financiero de Ayuda a la modernización del Comercio Interior, dotado con casi 30 millones de euros en modalidad de préstamo.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 7 de junio la modificación del Real Decreto que regulaba el Fondo de Ayuda al Comercio Interior con el fin de poner a disposición de los comerciantes préstamos de forma ágil y acorde con sus necesidades actuales para apoyar sus inversiones y dotarles de liquidez de gastos corrientes. Una vez obtenido el visto bueno de la conferencia sectorial, la Secretaría de Estado de Comercio publicará en el BOE en las próximas semanas la convocatoria de ayudas, en la que se podrán presentar las solicitudes en el plazo de un mes.

Acordado el planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad contra la “ley de tasas judiciales”

Acordado el planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad contra la “ley de tasas judiciales”

La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley 10/2012, conocida como “ley de tasas judiciales”, al entender que puede condicionar el acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia.

Según el Tribunal la exigencia de una tasa, dentro de “ciertos límites y procedimientos y circunstancias, es perfectamente constitucional, lo que no puede ser constitucional es que el pago de dicha tasa condicione: primero, la posibilidad de acceder a la jurisdicción; y segundo la posibilidad de obtener la tutela judicial; y si son estas dos consecuencias inevitables, si no se pagan las tasas, las que se pueden considerar inconstitucionales”.

Nueva Ley General de Telecomunicaciones

Nueva Ley General de Telecomunicaciones

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones. La Leyactualiza la normativa para adaptarla a los profundos avances que ha vivido el sector de las telecomunicaciones y para favorecer el desarrollo futuro de la economía digital, que el Gobierno considera uno de los pilares económicos con más potencial de crecimiento en España.

La nueva Ley busca crear el marco adecuado para facilitar las inversiones necesarias para el desarrollo de esta economía digital, eliminando barreras y fomentando la competitividad y la protección del usuario. Entre las novedades, se simplificará el despliegue de nuevas redes, favoreciendo el uso compartido de infraestructuras entre compañías y eliminando trabas para la concesión de licencias.

Se anuncia una rebaja del 5 por ciento en las tasas portuarias

Se anuncia una rebaja del 5 por ciento en las tasas portuarias

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado la rebaja en un 5 % de las tasas portuarias, por la utilización de la infraestructura portuaria por los buques, pasajeros y mercancías a la que suma la rebaja en un 8,5 % del gravamen de la tasa de ocupación del suelo portuario

En su intervención en unas Jornadas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre el Sistema Portuario Español, Pastor ha indicado que esta medida tendrá un impacto estimado para las empresas de entre 45 y 50 millones de euros.

El funcionamiento del nuevo superregulador: el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

El funcionamiento del nuevo superregulador: el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Ayer, 1 de septiembre, entró en vigor el Real Decreto que regula el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que el BOE publicaba el sábado, tras su aprobación por el Consejo de Ministros el pasado viernes.

Se trata de una reforma estructural que persigue mejorar la eficacia, la seguridad jurídica y la transparencia en el funcionamiento de los mercados y sectores productivos para garantizar así la competencia efectiva. Al mismo tiempo, se produce un importante ahorro de costes, ya que tanto el número de consejeros, como de cargos directivos y sedes, se reduce como consecuencia de la fusión de cinco organismos en la nueva CNMC.

Páginas