Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Pastor presenta una Estrategia Logística para optimizar el transporte de mercancías y aumentar la competitividad de la industria

Pastor presenta una Estrategia Logística para optimizar el transporte de mercancías y aumentar la competitividad de la industria

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado el lunes 25 de noviembree en Cádiz el Plan de Estrategia Logística nacional que ha elaborado el Ministerio de Fomento, en coordinación con las comunidades autónomas y representantes del sector, con el objetivo de aumentar la competitividad de la industria y de la economía española en su conjunto, a través del desarrollo de una red intermodal, de potenciar el papel de España como "hub" de mercancías y de reducir los costes logísticos, entre otras medidas.

En definitiva, esta Estrategia persigue lograr un sistema de transporte multimodal, seguro, eficiente y sostenible, que conecte carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; que optimice el funcionamiento de las cadenas de transporte y que dé respuesta a las necesidades de las empresas. Otro de los objetivos de este plan es potenciar el papel de España como puerta de entrada, centro de tratamiento y distribución de mercancías intercontinentales para Europa.

La Sala Civil del Tribunal Supremo desestima el incidente de nulidad promovido por entidades financieras contra la sentencia sobre ‘cláusulas suelo’

La Sala Civil del Tribunal Supremo desestima el incidente de nulidad promovido por entidades financieras contra la sentencia sobre ‘cláusulas suelo’

NOTA DE PRENSA

EL PLENO DE LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPREMO HA DESESTIMADO EL INCIDENTE DE NULIDAD PROMOVIDO CONTRA LA SENTENCIA DE 9 DE MAYO DE 2013 SOBRE LAS DENOMINADAS CLÁUSULAS SUELO

El Pleno de la Sala Primera ha dictado un auto desestimando el incidente de nulidad promovido por las entidades bancarias demandadas Cajas Rurales Reunidas, SCC y BBVA, S.A., al que se adhirió NCG Banco, S.A.U., y ha confirmado su sentencia de 9 de mayo de 2013 sobre cláusulas suelo incorporadas a contratos bancarios de préstamo con garantía hipotecaria e interés variable.

Ruiz-Gallardón firma sendos acuerdos de colaboración tecnológica con los procuradores y los graduados sociales

Ruiz-Gallardón firma sendos acuerdos de colaboración tecnológica con los procuradores y los graduados sociales

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha firmado sendos Acuerdos Marco de Colaboración en materia tecnológica con el Consejo General de Procuradores y el de Graduados Sociales, encaminados a la mejora de la interoperabilidad de las relaciones con estos profesionales del derecho, actores fundamentales en el ámbito de la Administración de Justicia.

El objetivo principal de estos convenios es implantar entre ambos colectivos el uso prioritario del sistema Lexnet, aprovechando las ventajas que supone la facilidad de uso de una tecnología avanzada que permite las comunicaciones inmediatas a través de un sistema seguro, evitando desplazamientos innecesarios y ahorrando papel.

Aprobada la regulación del Registro Público Concursal

Aprobada la regulación del Registro Público Concursal

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula el Registro Público Concursal con el que se dará publicidad a los resultados y la tramitación de los concursos de acreedores con el objetivo de garantizar la transparencia y la seguridad jurídica.

El Registro Público Concursal, que dependerá del Ministerio de Justicia y será gestionado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, mejorará la publicidad de los concursos, tanto de las resoluciones procesales que se produzcan durante su tramitación, como de las anotaciones o asientos registrales que se deban practicar en los registros públicos jurídicos de personas y bienes.

El ius delationis ex art. 1006 del Código civil

El ius delationis ex art. 1006 del Código civil

Se plantea como cuestión de fondo de índole doctrinal y sustantiva, en la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 11 de septiembre de 2013, la fundamentación correcta a la situación producida en un procedimiento de división de la herencia en el que uno de los herederos, llamado a suceder, fallece antes de aceptar o repudiar la herencia, pasando a sus propios herederos el derecho que él tenía (artículo 1006 del Código Civil). Esta cuestión ha sido ampliamente debatida por la Doctrina científica dando lugar a la existencia de dos corrientes doctrinales: la denominada "teoría clásica" o "de la doble transmisión", según la cual en la sucesión por derecho de transmisión existen dos movimientos o pasos de los bienes, un primero desde el primer causante a la masa hereditaria del heredero transmitente y otro segundo, desde la masa hereditaria del citado transmitente al heredero transmisario que acepta las dos herencias; y la "teoría moderna", de la adquisición directa o de la doble capacidad, según la cual los bienes pasan directamente del primer causante al heredero transmisario cuando éste ejercita positivamente el denominado ius delationis (derecho a aceptar o repudiar la herencia).

Impulso al Plan de Racionalización Normativa

Impulso al  Plan de Racionalización Normativa

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo que fija el calendario para la ejecución del Plan de Racionalización Normativa que acompañará al Proyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado, aprobado el pasado mes de julio y actualmente en fase de tramitación parlamentaria previa a su entrada en vigor.

El Plan de Racionalización Normativa constituye, tras la propia Ley, el segundo eje esencial de trabajo para recuperar un mercado único español similar al europeo y evitar la fragmentación del mercado nacional, tal y como vienen solicitando los operadores económicos, los inversores extranjeros y el consenso de organismos internacionales: OCDE, Comisión Europea, Consejo Europeo y FMI.

El Grupo de Trabajo Interministerial para la Unidad de Mercado, creado en julio de 2012 y presidido por el secretario de Estado de Comercio, ha avanzado en los trabajos previos de identificación y evaluación de normativa estatal y autonómica que pueda suponer una barrera a la unidad de mercado. En concreto:

El Banco Central Europeo rebaja los tipos de interés al 0,25%

El banco central europeo rebaja los tipos de interes al 0,25%

En su reunión de hoy 7 de noviembre, el Consejo de Gobierno del BCE ha adoptado las siguientes decisiones de política monetaria:

  1. El tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación del Eurosistema se reducirá en 25 puntos básicos hasta situarse en el 0,25%, a partir de la operación que se liquidará el 13 de noviembre de 2013.
  2. El tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito se reducirá en 25 puntos básicos hasta situarse en el 0,75%, con efectos a partir del 13 de noviembre de 2013.
  3. El tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se mantendrá sin variación en el 0,00%.

Certificación de eficiencia energética de los edificios

Certificación de eficiencia energética de los edificios

Las exigencias relativas a la certificación energética de edificios establecidas en la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, se transpusieron en el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, mediante el que se aprobó un Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

Con posterioridad, la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, ha sido modificada mediante la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, circunstancia que ha obligado a transponer de nuevo al ordenamiento jurídico español las modificaciones que introduce con respecto a la Directiva modificada.

La nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria

La nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria

El Consejo de Ministros ha recibido hoy un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria que viene a sistematizar la dispersa normativa existente en la materia. De esta forma, se simplifican y se actualizan los procedimientos en aquellos asuntos en los que no hay controversia, pero en los que sí se necesita que intervenga un órgano judicial para la tutela de determinados derechos e intereses relativos al Derecho civil y mercantil.

Los proveedores ya pueden comprobar si sus facturas pendientes están incluidas en el Plan de Pago

Los proveedores ya pueden comprobar si sus facturas pendientes están incluidas en el Plan de Pago

Los proveedores con obligaciones pendientes de pago de las comunidades autónomas, según los requisitos del segundo tramo de la última fase del Plan contra la Morosidad, puesto en marcha en el Real Decreto-Ley 8/2013, de 28 de junio, tienen desde el 29 de octubre hasta el próximo 14 de noviembre para comprobar si sus facturas están incluidas en el listado remitido por su comunidad autónoma al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Páginas