Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

Abogados y procuradores de la UE: examen de aptitud para ejercer en España

Abogados y procuradores de la UE: examen de aptitud para ejercer en España

Orden PRE/421/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, en relación con la prueba de aptitud que deben realizar los abogados y procuradores nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea y de los Estados parte del Espacio Económico Europeo para acreditar un conocimiento preciso del derecho positivo español.

La prueba de aptitud se convocará anualmente por resolución de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. Los que quieran presentarse, deberán tener en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la UE
  • Estar en posesión de título oficial de abogado o procurador obtenido en un Estado miembro de la UE

Con la reforma del Registro civil nos podrán casar los notarios pero no será gratis

Con la reforma del Registro civil nos podrá casar los notarios pero no será gratis

La reforma del Registro Civil que se está preparando incorpora, entre otras importantes novedades, la atribución a los notarios de la competencia para la celebración del matrimonio, dada la especial cualificación de dichos funcionarios para la tramitación del expediente previo y la recogida de la voluntad informada de los contrayentes en instrumento público; sin perjuicio, en todo caso, de las imprescindibles funciones de calificación del expediente, por parte del encargado.

Así pues, será competente para celebrar el matrimonio el notario libremente elegido por ambos contrayentes, previa aprobación del expediente por el encargado del Registro Civil competente, ahora bien, los cónyuges deberán pagar al notario por dicho servicio (hasta ahora gratuito cuando se celebra en el Registro Civil) una cantidad aún por determinar, pero que según el director general de los Registros y el Notariado, Joaquín José Rodríguez, será inferior a los 90 o 100, tasas que cobran algunos ayuntamientos que celebran bodas. Esta medida supondrá un "importante ahorro" a la Administración, ya que ahora este servicio conlleva costes directos e indirectos que suman los cerca de 450 millones de euros.

El Gobierno refuerza el sistema de garantías recíprocas para promover la financiación de PYMES y emprendedores

El Gobierno refuerza el sistema de garantías recíprocas para promover la financiación de PYMES y emprendedores

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha firmado hoy dos acuerdos para impulsar la financiación de PYMES y emprendedores con el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, y con el presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), Ramón González Rosalía.

El ministro Soria enmarcó la firma de estos acuerdos en el paquete de medidas de apoyo a las PYMES y emprendedores comprometido por el Presidente del Gobierno y aprobado por el Consejo de Ministros. El ministro subrayó la importancia de que aumente el porcentaje de los avales y se mejore paulatinamente las condiciones generales de financiación de las PYMES.

Los dos acuerdos, un nuevo contrato de reafianzamiento entre CERSA, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) e impulso de la Línea ICO Garantía SGR, refuerzan el sistema de garantías recíprocas, que tiene como objetivo mejorar el acceso a la financiación a PYMES y emprendedores y actuar de forma complementaria a fuentes bancarias.

El Consejo de Ministros remite a las Cortes la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial

El Consejo de Ministros remite a las Cortes la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial para garantizar la representación de toda la carrera judicial en el órgano de gobierno de los jueces, al facilitar la elección de jueces y magistrados en activo que no pertenezcan a una asociación judicial. También ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que suspende dos artículos de la actual Ley Orgánica del Poder Judicial para conseguir que la próxima renovación del Consejo se haga según los criterios marcados en la ley en tramitación. Asimismo, ha aprobado la remisión a las Cortes Generales el Proyecto de Ley que paraliza la renovación del CGPJ para que la próxima se haga según establece la ley en tramitación.

Primer año de funcionamiento de la sección 2ª de la Comisión de Propiedad Intelectual

Primer año de funcionamiento de la sección 2ª de la Comisión de Propiedad Intelectual

Teresa Lizaranzu, directora general de Políticas e Industrias Culturales y del Libro y presidenta de la Comisión de Propiedad Intelectual por delegación del secretario de Estado de Cultura, presentó ayer 28 de febrero, el balance de la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual, cuando mañana se cumple el primer año de su puesta en funcionamiento.

Con 363 solicitudes tramitadas, 272 archivadas y 34 casos en los que las webs afectadas han retirado de forma voluntaria los contenidos vulneradores de los derechos de propiedad intelectual, la directora ha manifestado su satisfacción por los resultados y ha resaltado que "la Comisión es un engranaje en la defensa de los derechos de propiedad intelectual".

En ese sentido, ha anunciado que "estamos trabajando en una reforma puntual del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual para, entre otros temas, ser más eficientes en la defensa de los derechos de los autores".

Proyecto de Orden por la que se modifica el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de las tasas judiciales

Proyecto de Orden por la que se modifica el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de las tasas judiciales

La página de la AEAT ha publicado el Proyecto de Orden por la que se modifica la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social y se determinan el lugar, forma, plazos y los procedimientos de presentación. Modificación necesaria tras la aprobación del Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita.

Plan de estímulo económico y apoyo a los emprendedores para impulsar la recuperación

Plan de estímulo económico y apoyo a los emprendedores para impulsar la recuperación

El presidente del Gobierno ha anunciado que, para lograr el fin primordial -la creación de empleo-, el Gobierno "va a emprender una segunda generación de reformas". En el ámbito de las medidas fiscales ha adelantado que desde enero de 2014 existirá un régimen especial en el IVA que evitará que se tenga que ingresar por adelantado. Este régimen se aplicará a autónomos y pymes con un volumen de negocio inferior a los dos millones de euros al año.

También las pymes son destinatarias de otra de las iniciativas que ha presentado: la movilización de 45.000 millones de euros para empresas a través de la ampliación de las líneas de mediación del ICO, aportaciones en forma de créditos de las entidades bancarias saneadas o el impulso de soluciones de financiación no bancarias. Además, se ampliará el Plan de Proveedores con 2.700 millones de euros para facturas anteriores al 1 de enero de 2012.

Justicia anuncia rebajas en las tasas judiciales

Justicia anuncia rebajas en las tasas judiciales

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, se reunió el pasado 12 de febrero con el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y le hizo entrega de un escrito en el que formulaba recomendaciones para modificar aspectos sustanciales de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, conocida como Ley de Tasas Judiciales.

La Defensora recomendó reducir la cuantía de las tasas de la primera instancia civil y contencioso-administrativa; modular la cuantía de las tasas en función de la capacidad económica en el caso de las personas jurídicas; y moderar la cuantía de las tasas para facilitar el acceso a los recursos en los distintos procesos. Asimismo, propuso la supresión de las tasas que se devengan cuando se enjuicien procedimientos sancionadores; las de los procedimientos de ejecución hipotecaria; las de los recursos de suplicación y casación en el orden social; y las de ejecución de resoluciones arbitrales de consumo. Por último, recomendó devolver las tasas ya cobradas a las personas que resulten beneficiarias según la nueva normativa de Asistencia Jurídica Gratuita.

La balanza comercial en 2012 refleja el aumento de la competitividad de la economía española

La balanza comercial en 2012 refleja el aumento de la competitividad de la economía española

La mayor competitividad de las exportaciones españolas, gracias sobre todo al descenso de los costes laborales unitarios, el aumento de las empresas que exportan y la orientación hacia nuevos mercados permiten explicar que, a pesar de la coyuntura recesiva en nuestro país, los resultados de la balanza comercial española sean favorables para el conjunto de 2012

Concretamente, las exportaciones de mercancías alcanzan un total de 222.643,9 millones de euros -un 3,8% más que en 2011- y registran el mejor dato de la serie histórica que comienza en 1971. A través de la reorientación de nuestras ventas a nuevos mercados se está consiguiendo reducir la vulnerabilidad tradicional de nuestras exportaciones, permitiendo compensar la débil demanda en la Unión Europea y seguir su tendencia creciente.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo pone en marcha la segunda edición del programa '¿Vendes en Internet?'

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo pone en marcha la segunda edición del programa '¿Vendes en Internet?'

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, lanza la segunda edición de la iniciativa "¿Vendes en Internet?", con el objetivo de apoyar a las pymes y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta.

El programa busca aumentar el número de empresas que vendan a través de Internet y promover la creación de una oferta de calidad en cada segmento de actividad.

Esta segunda edición del programa, que ofrece talleres formativos y un servicio de asesoramiento personalizado, sin coste para los participantes, está dirigido a pymes, micropymes y autónomos que quieran iniciarse en la venta por Internet. Los sectores en los que se centra esta edición son los relacionados con los productos alimenticios y bebidas; artículos de vestir y calzado; equipos informáticos y electrónicos, discos, películas y software de consumo; y artículos de amueblamiento y decoración.

Páginas