Legislación Estatal

Normativa estatal de interés civil, mercantil, administrativo y penal, recientemente aprobada.

Reglamento de Patentes de la Ley 24/2015

Se aprueba mediante este Real Decreto 316/2017, de 31 de marzo, el Reglamento para la ejecución de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, que consta de ciento quince artículos, divididos en once títulos, seis disposiciones adicionales y un anexo.

Regula por primera vez el procedimiento de tramitación para la concesión, con examen previo de novedad y actividad inventiva para comprobar que tanto la solicitud de la patente como la invención reúnen todos los requisitos formales y técnicos. Centrándonos en la patente de invención y dejando aparte los modelos de utilidad, podemos destacar la siguiente regulación:

El Gobierno aprueba el Plan Anual Normativo y el Informe Anual de Evaluación Normativa

El Gobierno aprueba el Plan Anual Normativo y el Informe Anual de Evaluación Normativa

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo, por el que se regulan el Plan Anual Normativo y el Informe Anual de Evaluación Normativa de la Administración General del Estado y se crea la junta de planificación y evaluación normativa.

La Ley del Gobierno contemplaba, en la redacción dada por la de Régimen Jurídico del Sector Público del 1 de octubre de 2015, la aprobación por el Gobierno de un plan normativo de carácter anual, que recogerá las iniciativas reglamentarias o legislativas que habrán de ser elevadas cada año al Consejo de Ministros para su aprobación.

El Gobierno amplía la protección a los deudores hipotecarios

El Ejecutivo ha acordado ampliar hasta 2020 la moratoria de los desahucios a los colectivos más afectados por la crisis, flexibilizar los criterios para beneficiarse de las medidas de protección y posibilitar la opción de alquiler de la vivienda habitual ejecutada a precio reducido. Además, el Gobierno pone a disposición del sector industrial más de 600 millones de euros en préstamos.

Aprobada una revisión de la demarcación registral para la mejora del servicio público

El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes  3 de marzo (BOE de 4 de marzo), el Real Decreto 195/2017, por el que se modifica la demarcación de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, sobre Demarcación Registral por el que se ajusta el número de registros a las necesidades actuales del servicio y se mejora la prestación que reciben los ciudadanos.

El largo plazo transcurrido desde la última revisión de la demarcación registral exige adecuar las condiciones del servicio que prestan los registradores a las demandas actuales de la sociedad como garantía de control de legalidad y de la seguridad jurídica preventiva de las operaciones que se realizan. Para ello se deben adoptar medidas que afectan a la organización del Cuerpo de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles con la finalidad de ofrecer una más efectiva y eficiente prestación del servicio público registral en atención a la situación económica actual del país y a las previsiones de evolución.

Aprobado el real decreto ley que adecúa la legislación española al vigente código mundial antidopaje

  • La norma, que actualiza la Ley Orgánica de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje, pondrá a España en disposición de solventar la situación de "no cumplimiento" con el Código de la Agencia Mundial Antidopaje.
  • La reforma introduce nuevas infracciones, endurece las sanciones e incrementa su período de prescripción al tiempo que refuerza la autonomía e independencia de la Agencia Española con la reubicación de las competencias en materia de protección de la salud.

Aprobado el reglamento penitenciario militar

El Consejo de Ministros ha aprobado, el Real Decreto 112/2017, de 17 de febrero, por el que se aprueba el nuevo Reglamento Penitenciario Militar, con lo que se deroga el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios Militares vigente desde 1992.

El objeto de este Real Decreto es regular los establecimientos penitenciarios militares, adecuando la normativa en vigor a los diferentes cambios que se han producido en las Fuerzas Armadas. Su finalidad es procurar la reinserción social o, en su caso, la reinserción a la Fuerzas Armadas de los internos, de forma personalizada y destacando que el trabajo penitenciario no tiene carácter productivo.

Aprobado el desarrollo de la ley de desindexación de precios de bienes y servicios públicos

El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante el Real Decreto 55/2017, de 3 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española, que persigue desvincular del IPC la revisión de precios de bienes y servicios en el ámbito del sector público. Esta Ley estaba pendiente de desarrollo reglamentario para su plena aplicación.

En el Reglamento aprobado de entrada en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, que se produce en el 4 de febrero, se tasan las excepciones en las que se permiten las revisiones y se establecen los requisitos que han de cumplirse para estos casos; por ejemplo, que la revisión refleje una estructura de costes basada en los principios de eficiencia y buena gestión empresarial. De esta manera, se evita que la Administración o los usuarios de servicios públicos tengan que soportar los costes de aquellas prácticas empresariales que no sean las mejores del mercado.

Aprobado el procedimiento extrajudicial para la devolución de las cláusulas suelo indebidas

  • El trámite es gratuito para el consumidor y las entidades tendrán tres meses para resolver las reclamaciones
  • El pago será en efectivo, aunque el cliente y la entidad podrán acordar otras fórmulas, como la novación de la hipoteca
  • Una comisión de seguimiento vigilará el proceso con especial protección hacia las personas más vulnerables

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, que se publica en el BOE de 21 de enero de 2017. En él se establece un cauce extrajudicial para resolver, de forma sencilla, rápida y gratuita, las reclamaciones de los consumidores derivadas de las últimas sentencias judiciales. El procedimiento será obligatorio para la entidad financiera cuando lo solicite el cliente, y ésta tendrá tres meses para llegar a un acuerdo y resolver las reclamaciones. Aunque la vía judicial siempre está abierta, se trata de evitar el colapso de los Tribunales y permitir que todo el proceso se lleve a cabo con las debidas garantías para el consumidor.

Cómputo de plazos en la Administración General del Estado: Días inhábiles para el 2017

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 30.7 de la Ley 39/2015 (LPAC), en el BOE de 30 de diciembre, se publica la Resolución de 27 de diciembre de 2016, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2017, a efectos de cómputos de plazos, con sujeción al calendario laboral oficial, que ha sido fijado en la Resolución de 4 de octubre de 2016

Interés de demora aplicable a las operaciones comerciales

El BOE de 29 de diciembre, publica la Resolución de 27 de diciembre de 2016, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publica el tipo legal de interés de demora aplicable a las operaciones comerciales durante el primer semestre natural del año 2017.

Publicado en el BOE de 29 de diciembre, a efectos de lo previsto en el artículo 7 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, el tipo legal de interés de demora a aplicar durante el primer semestre natural de 2017 es el 8,00 por 100.

Páginas