Artículos de Derecho Civil

Artículos doctrinales de Derecho Civil

La protección del menor frente a su comercialización abusiva en el fútbol. A raíz de las sanciones de la FIFA al Real Madrid C. F. y F. C. Barcelona

La globalización y la profesionalización son factores que contribuyen a que menores de edad con escasos recursos económicos aspiren a encontrar en el fútbol un medio de vida para sí mismos y su familia. Sin embargo, en esta internacionalización del mercado futbolístico no puede escaparse la idea de que pueden producirse abusos a la hora de las relaciones contractuales y precontractuales con los menores de edad. No obstante, también debe tenerse en consideración que la labor de las canteras de los clubes no siempre va a entrañar abusos y, en ocasiones, ayudará a la integración del menor. Esto es lo que ocurre con las canteras de los clubes más importantes de España a los que, por el contrario, la FIFA ha sancionado con base en unas normas internas federativas. Estas normas, prima facie, buscan proteger al menor, pero un estudio más profundo demuestra sus carencias y los perjuicios que en realidad pueden entrañar. Por ello, la finalidad del presente estudio radica en apuntalar las bases que ayuden a encontrar y garantizar la adecuada protección del menor junto con el equilibrio de los intereses de los clubes que desarrollen actividades de formación y reclutamiento que realmente redunden en beneficio de los menores.

Palabras claves: menores; fútbol; Reglamento FIFA sobre el Estatuto de Transferencia de Jugadores; principio favor minoris; relaciones precontractuales; relaciones contractuales.

Víctor Manuel Seligrat González
Abogado. Especialista en responsabilidad civil y en Derecho deportivo
Doctor en Derecho Civil y del Deporte

Este trabajo ha obtenido un Accésit Premio Estudios Financieros 2017 en la modalidad de Derecho Civil y Mercantil.
El jurado ha estado compuesto por: don Antonio Fernández de Buján y Fernández, don Francisco Javier Arias Varona, don Juan Carlos Castro Rico, don Fernando Díez Estella, don David Olivares Martínez, don Lupicinio Rodríguez y don Luis Zarraluqui Navarro.
Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 201 (octubre 2017)

Comprar Documento en ceflegal.com

Sobre el supuesto derecho al insulto a los políticos (Comentario a la Sentencia 97/2017 del Juzgado de Primera Instancia n.º 3 de Marbella)

El presente trabajo trata de analizar, desde un punto de vista crítico, la Sentencia 97/2017 del Juzgado de Primera Instancia n.º 3 de Marbella, que absuelve al demandado de una posible intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante. Dicha absolución se basa en que frases como «hijo de puta» se encuentran amparadas por el derecho a la libertad de expresión cuando se dirige a un político.

Palabras claves: derecho al honor; libertad de expresión; límites; políticos.

Ramón Herrera de las Heras
Profesor titular de Derecho Civil.
Universidad de Almería

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚMS. 199-200 (agosto-septiembre 2017)

Comprar Documento en ceflegal.com

La Ley 15/2015, de 2 de julio: El nuevo régimen jurídico de la jurisdicción voluntaria, «status quaestionis» de su dudosa naturaleza jurídica y la inserción de un procedimiento común en la materia

En estas páginas se propone el análisis de la nueva regulación de la jurisdicción voluntaria implementada por nuestro legislador mediante la Ley 15/2015, de 2 de julio. Su entrada en vigor supone un acontecimiento verdaderamente significativo, dada la relevancia de los actos que en ella se comprenden y de la ya histórica necesidad de reglarlos de una manera mejor que en la anquilosada y vetusta ley procesal de 1881 y resto de normas que se encargaban de ello. El estudio propuesto abarca distintos aspectos, tanto expositivos como críticos: repasar la dificultad de una conceptuación unívoca de la institución de la jurisdicción voluntaria, observar los rasgos primordiales de la nueva norma y detectar su propulsión e impacto respecto a esa histórica duda relativa a su naturaleza jurídica.

Palabras claves: jurisdicción, voluntaria, naturaleza y Constitución.

Eduardo Sánchez Álvarez
Profesor asociado doctor de Derecho Civil.
Universidad de Oviedo

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 198 (julio 2017)

Comprar Documento en ceflegal.com

Ley de la ordenación de la edificación. Ruina funcional: Concepto, plazo de garantía y reclamación

Centramos el presente trabajo en el concepto de ruina funcional, los plazos de garantía de la misma, así como los plazos de reclamación frente al agente de la edificación responsable.
Analizamos el concepto, a luz del artículo 1.591 del Código Civil, de la Ley de Ordenación de la Edificación, así como jurisprudencia existente en la materia.

Palabras claves: ordenación de la edificación, ruina funcional y artículo 1.591 del Código Civil.

Miguel Ángel Toledano Jiménez
Socio director de Curia Legis Abogados
Profesor del Área Jurídica. CEF.-UDIMA

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 197 (junio 2017)

Comprar Documento en ceflegal.com

Algunos problemas en la fijación del inicio del cómputo de la prescripción en el derecho de daños

Lo esencial para averiguar si una pretensión ha prescrito es fijar con claridad el momento en que comienza a correr el plazo. En el derecho común español el régimen de prescripción para los daños extracontractuales y contractuales es diferente tanto en lo que concierne a la duración del plazo como en lo relativo al dies a quo. En Cataluña, si bien se establecen diferentes plazos de prescripción, sí existe la misma regla en lo que concierne al inicio del cómputo del plazo. La problemática de la fijación del dies a quo de los daños corporales radica en que es posible que el evento dañoso provoque un daño que, aunque se evidencie inmediatamente, no se sabe todavía su alcance exacto, porque con el paso del tiempo se van materializando nuevos daños, o una vez calculado y reparado el primer daño, se advierten nuevos daños.

Palabras claves: derecho de daños, responsabilidad, prescripción y dies a quo.

Juan Panisello Martínez
Abogado

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 197 (junio 2017)

Comprar Documento en ceflegal.com

Problemas actuales de la dación en pago

La grave crisis económica y financiera, existente desde el año 2008, ha provocado una gran cantidad de cambios legislativos ante la situación de precariedad que comenzaron a vivir las familias españolas, como consecuencia de la falta de pago de las cuotas de los préstamos de garantía hipotecaria suscritos con las entidades bancarias, y la doctrina y jurisprudencia empezaron a cuestionarse situaciones jurídicas hasta entonces nunca discutidas: ¿ha existido abuso de derecho por parte de las entidades bancarias a la hora de ejecutar las hipotecas concedidas? ¿Existe alguna solución legal para evitar la ejecución hipotecaria? ¿Es la dación en pago la solución correcta para saldar las deudas contraídas por los consumidores?

Palabras claves: préstamos bancarios, ejecución hipotecaria y dación en pago.

María Atienza Martínez
Abogada

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista CEFLEGAL. CEF. NÚM. 196 (mayo 2017)

Comprar Documento en ceflegal.com

Páginas