Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

Los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios anteriores a la Ley de Contratos de Créditos Inmobiliarios corresponden al banco

En esta sentencia 35/2021, de 27 de enero de 2021, el Pleno resuelve sobre los efectos económicos de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos de los préstamos hipotecarios entre bancos y consumidores.

El Tribunal Supremo resuelve que los gastos de tasación, cuando no sea aplicable la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, incumben al banco y no al consumidor.

El Tribunal Supremo anula la orden de la Generalitat de Catalunya que obligaba al portal Homeaway a borrar de su web las viviendas turísticas no inscritas en el Registro

La Sala estima el recurso de casación interpuesto por dicha empresa contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que confirmó el requerimiento de la Generalitat de Catalunya

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado la orden de la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Catalunya, de 13 de enero de 2015, que ordenó a la empresa Homeaway Spain S.L.U. que procediese al bloqueo, la supresión o suspensión definitiva en su web, en el plazo de 15 días, de todo el contenido relativo a empresas y establecimientos de alojamiento turístico localizados en Cataluña en los que no conste el número de inscripción en el Registro de Turismo de dicha comunidad autónoma.

El tribunal explica que esta entidad, que en la actualidad se llama Vrbo Spain, es un prestador de servicios de la sociedad de la información (PSSI) de alojamiento de datos, que está obligado a suprimir los anuncios, o a vedar el acceso a ellos, que incumplan una obligación legal cuando la Administración competente haya declarado dicho incumplimiento y lo comunique al PSSI, pero la Administración no puede trasladar a éste la obligación de vigilancia que le compete.

Jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 31 de enero de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 31 de enero de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 al 31 de enero de 2021)

Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 31 de enero de 2021)

Un juez de Sevilla autoriza vacunar contra el Covid-19 a una usuaria de 86 años de una residencia de mayores tras la negativa de su hijo

La vacunación es "la única alternativa eficaz para la adecuada protección de su vida" frente al "riesgo real" de desarrollar una enfermedad grave por Covid-19

El Juzgado de Primera Instancia número 17 de Sevilla ha dictado un auto en el que autoriza al servicio médico-sanitario de una residencia de mayores de la capital hispalense a suministrar la vacuna contra el Covid-19 a una usuaria de 86 años de edad "que no se encuentra capacitada para adoptar de una forma válida y consciente cualquier tipo de decisión que afecta a su salud", todo ello tras la negativa de su hijo a otorgar su consentimiento para la citada vacunación.

El Tribunal Supremo unifica doctrina en materia de licenciamiento y refundición de condenas

La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de 11 de diciembre de 2020, con ponencia del magistrado Julián Sánchez Melgar, que unifica doctrina en materia de licenciamiento y refundición de condenas. La doctrina acordada señala:

“El licenciamiento acordado en una ejecutoria no debe impedir, per se, su inclusión en un proyecto de refundición de condenas del art. 193.2 RP para su ejecución unificada con otras responsabilidades. Aunque lo procedente es que la anulación del licenciamiento se haga por el sentenciador que lo acordó, ello no sería obstáculo para que el juez de vigilancia, a los solos efectos de ejecución unificada, acordase su inclusión en el proyecto de refundición.

El TS desestima la suspensión cautelarísima del 'Procedimiento de Actuación contra la desinformación' aprobado por el Gobierno

La Sala de lo Contencioso-administrativo no aprecia las circunstancias de especial urgencia necesarias.

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado, al no apreciar las circunstancias de especial urgencia necesarias, la medida cautelarísima de suspensión del "Procedimiento de Actuación contra la desinformación", aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, Comisión Delegada del Gobierno, en su reunión de 6 de octubre de 2020 y publicado como anexo a la Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. La medida cautelarísima fue pedida por Confilegal Editorial S.L.

Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 al 15 de enero de 2021)

Páginas