Jurisprudencia

Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de enero de 2016)

Selección de jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de enero de 2016) 

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (del 1 al 15 de enero de 2016) 

El TC estima parcialmente el recurso del grupo parlamentario socialista contra la reforma de la ley de costas

El Pleno del tribunal constitucional en Sentencia de 233/2015, de 5 de noviembre, ha estimado de forma parcial el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados contra varios preceptos de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. La sentencia, de la que ha sido ponente el Magistrado Fernando Valdés Dal-Ré, declara inconstitucionales y nulos tres de los preceptos y disposiciones recurridos, realiza una interpretación conforme de la disposición adicional 7ª y desestima las restantes impugnaciones.

El recurso denuncia, en términos generales, la vulneración de tres artículos de la Constitución: el 132.2, que determina la incorporación al dominio público del Estado de bienes naturales como, entre otros, la zona marítimo-terrestre y las playas; el artículo 45, que establece la obligación de los poderes públicos de velar “por la utilización racional de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente (…)”; y el artículo 9.3, que instaura los principios de irretroactividad, seguridad jurídica e interdicción de la arbitrariedad.

Cuatro años de prisión a un hombre por cortarse la mano y fingir un accidente para cobrar el seguro

Cuatro años de prisión a un hombre por cortarse la mano y fingir un accidente para cobrar el seguro

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a cuatro años de prisión por un delito continuado de estafa a un hombre que se amputó la mano y fingió haber sufrido un accidente de tráfico.

Antes del siniestro el condenado, un agricultor con problemas económicos para hacer frente al pago de la hipoteca, contrató o amplió la cobertura con hasta ocho compañías de seguros contra las que luego pleiteó para percibir las indemnizaciones correspondientes.

Selección de jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 31 de diciembre de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 31 de diciembre de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 31 de diciembre de 2015)

Selección de jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 al 31 de diciembre de 2015) 

El Tribunal Supremo establece que la ausencia de confirmación escrita no invalida la contratación telefónica de un producto financiero

La Sala Primera del Tribunal Supremo, en sentencia de 3 de diciembre de 2015 y cuyo ponente ha sido el magistrado Ignacio Sancho Gargallo ha interpretado, en relación con la contratación telefónica de un producto swap celebrado entre una entidad mercantil y el BBVA, los requisitos exigidos en la contratación de productos financieros por vía telefónica contenidos en el Real Decreto 217/2008, en concreto la necesidad de confirmación escrita y las consecuencias de la falta de esta confirmación.

Páginas