Noticias

Noticias jurídicas más relevantes en el área civil, mercantil, administrativo y penal

El Congreso celebra el debate de totalidad de la Proposición de LO de reforma de la LOREG para regular el ejercicio de voto de los españoles en el extranjero

- En la sesión del martes 20 de abril, el Congreso debatirá la toma en consideración de las proposiciones de ley del régimen estatutario del personal que integra los Cuerpos Nacionales de Instituciones Penitenciarias y de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales.

- También se decidirá sobre dos proposiciones no de ley y tres mociones. Además, el miércoles se celebrará la Sesión de Control al Gobierno.

El Congreso de los Diputados decidirá esta semana sobre la alternativa del Grupo Parlamentario Republicano a la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero. En caso de que se rechace, la Proposición de Ley Orgánica continuará su tramitación en su redacción original. Si se aprueba, la iniciativa se tramitará en los términos del texto alternativo aprobado.

El Catastro y el Consejo General del Notariado firman una resolución para incorporar representaciones gráficas en los documentos notariales

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, del Ministerio de Justicia, y la Dirección General del Catastro, del Ministerio de Hacienda, han firmado hoy una resolución conjunta por la que se aprueban las normas técnicas para la incorporación de representaciones gráficas en documentos notariales y se articula un protocolo que mejorará la coordinación e intercambio de información entre el Catastro y el Consejo General del Notariado.

La nueva resolución también aumenta la cantidad y calidad de los intercambios de información entre los notarios y el Catastro, de forma segura y coordinada, y reduce los trámites administrativos a los ciudadanos.

Sanciones de tráfico. Reforma del carné por puntos

El Consejo de Ministros ha aprobado un Proyecto de Ley para incorporar una serie de medidas que mejoran y actualizan el sistema del permiso y la licencia de conducción por puntos, y ha acordado su remisión a las Cortes para su tramitación parlamentaria y aprobación definitiva.

El proyecto de ley modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en el sentido de agravar las sanciones previstas para aquellos comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción, como el uso del teléfono móvil al volante, e impulsar el mecanismo de los cursos de conducción segura como fórmula para mejorar la educación vial de los conductores.

El hecho digital es clave en el mundo de la Justicia

  • El ministro de Justicia ha señalado que "la gestión del cambio en nuestras organizaciones resultará clave para su transformación digital e inteligente".
  • Campo ha indicado que el Fondo Europeo de Resiliencia será clave para contar con los fondos necesarios para llevar a cabo la transformación digital de la Justicia.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha inaugurado el 1 de marzo el Foro Legaltech: La tecnología en el ámbito legal como valor añadido para el ciudadano, un encuentro sobre la tecnología en el ámbito de la Justicia, organizado por Legálitas y el diario El Español. En su intervención, Campo ha señalado que "el hecho digital es clave en el mundo de la Justicia".

Campo reitera el compromiso del Gobierno para reformar la LOPJ en lo relativo a la jurisdicción universal

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado en el Senado que la regulación de la jurisdicción universal actual es deficitaria y necesita ser mejorada, ya que tiene una misión básica, que es la protección de los derechos humanos.

Juan Carlos Campo ha reiterado, en la Sesión de Control en el Senado, el compromiso del Gobierno para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en lo relativo a la jurisdicción universal, en respuesta a una pregunta de Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).

Según Campo, "nunca existirá una regulación de jurisdicción universal que represente por completo todas las sensibilidades, pero en lo que sí estamos de acuerdo todos es que la actual es deficitaria".

Lucha contra la Morosidad en el Transporte de Mercancías por Carretera

Se remite a las Cortes Generales el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, en materia de infracciones para luchar contra la morosidad en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, para establecer un régimen sancionador para los casos de morosidad en el sector del transporte de mercancías por carretera.

El tejido empresarial del sector del transporte de mercancías por carretera en España está constituido principalmente por empresas de reducido tamaño, sobre las que impactan duramente las consecuencias del incumplimiento del plazo máximo legal de pago de los servicios de transporte, afectando gravemente a su liquidez y a su competitividad y rentabilidad.

El riesgo de esta influencia negativa aumenta drásticamente en períodos de mayor riesgo económico, como el motivado por la pandemia ocasionada por la Covid-19, al hacerse más difícil la financiación, y afecta especialmente a las empresas de mediano y pequeño tamaño, puesto que comporta una grave desestabilización de su estructura financiera, que puede condicionar incluso su viabilidad en un sector que desempeña una actividad esencial.

Proyecto de LO de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley orgánica que regula la protección de los datos personales utilizados en las labores de prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, así como en la protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública.

La regulación aprobada por el Gobierno conjuga el doble objetivo de favorecer la ineludible cooperación internacional policial y judicial europea en este campo con la protección y defensa de los derechos de los ciudadanos, en especial del derecho a la intimidad reconocido en el artículo 18.4 de la Constitución.

El ordenamiento jurídico ya tiene herramientas precisas para hacer frente de forma eficaz al fenómeno de la ocupación

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha destacado en el Senado que en la inmensa mayoría de los casos de ocupación "no se trata de primeras ni segundas viviendas habituales".

Juan Carlos Campo, ha matizado, en la Sesión de control en el Senado, en respuesta al Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP) sobre medidas para combatir judicialmente las ocupaciones, que "el ordenamiento jurídico ya tiene herramientas precisas para hacer frente de forma eficaz al fenómeno de la ocupación".

En su intervención, Campo ha señalado que el Derecho, en España, tiene herramientas ágiles y eficaces para hacer frente al fenómeno en tres ámbitos: el civil, el penal y el administrativo. Y ha destacado que "el desalojo de una vivienda, ocupada ilegalmente, se produce de manera inmediata. No es verdad ese falso rumor sobre que si pasan 48 horas ya nadie puede echar a las personas que han ocupado la vivienda, o que si se cambia la cerradura el propietario ya no puede denunciar".

Consumo y CCAA reconocen el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones

El Ministerio de Consumo y las comunidades autónomas (CCAA) han acordado un criterio único para considerar injustificado que una entidad bancaria modifique las condiciones de un contrato de forma unilateral con el fin de cobrar comisiones, si la oferta comercial incluía las expresiones "sin gastos" o "cero comisiones".

A partir de ahora, todas las autoridades de Consumo tendrán en cuenta este criterio consensuado cuando tengan que resolver reclamaciones o iniciar expedientes sancionadores.

Consumo y comunidades autónomas han constatado que, en determinadas ocasiones, las entidades financieras ofrecen cuentas corrientes y de ahorro sin gastos de mantenimiento. La condición suele ser que el usuario cumpla algunos requisitos relacionados con un saldo mínimo o con domiciliaciones de recibos. Los bancos publicitan estos productos como libres de comisiones.

Páginas