Jurisprudencia
Jurisprudencia más novedosa de interés civil, mercantil, administrativo y penal.
Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 1 al 15 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 11/04/2025 - 12:31- Contratos de adhesión. Cláusulas abusivas. Consumidor menor de edad
- Ejecución de obligaciones nacidas de negocios jurídicos posteriores a la apertura del procedimiento de insolvencia
- Acción social de responsabilidad por incumplimiento del deber de lealtad
- Exoneración del pasivo insatisfecho en concurso de acreedores incluyendo a los créditos públicos
Jurisprudencia de Derecho Civil (del 1 al 15 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 11/04/2025 - 11:56Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 1 al 15 de abril de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 11/04/2025 - 11:14- Inconstitucionalidad de los arts. 7, 22, 23 y 25 del Decreto-ley de Andalucía 2/2020, de 9 de marzo
- Inadmisión de cuestión de inconstitucionalidad en relación con la Ley 20/2021
- Contratos del sector público y ajustes en el precio de las facturas de la Administración
- Nulidad del traspaso al País Vasco de la homologación de títulos de educación superior extranjeros
El TS desestima una demanda de impugnación de filiación materna en un caso de gestación subrogada
Enviado por Editorial el Vie, 04/04/2025 - 07:52En línea anteriores sentencias, declara que el interés del menor no puede confundirse con el interés del padre comitente, esto es, el varón que, mediante el contrato de gestación subrogada, aportando su material biológico, encargó a una mujer que gestara y diera a luz para él a dos niñas
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de 25 de marzo de 2025 en la que desestima la impugnación de la filiación materna de la madre gestante, en el caso de dos menores nacidas con base en un contrato de gestación subrogada, inscrita en el Registro Civil español.
Jurisprudencia de Derecho Penal (del 16 al 31 de marzo de 2025)
Enviado por Editorial el Lun, 31/03/2025 - 13:04Jurisprudencia de Derecho Mercantil (del 16 al 31 de marzo de 2025)
Enviado por Editorial el Lun, 31/03/2025 - 12:54- No es oponible al operador de juego online la restricción no comunicada a la Comisión
- Imposición de un contrato de fianza en el marco de un contrato de crédito al consumo
- Fijación de la remuneración de administradores y su proporcionalidad con beneficios
- Acción revocatoria por fraude de acreedores. Cómputo del plazo de caducidad para su ejercicio
Jurisprudencia de Derecho Administrativo (del 16 al 31 de marzo de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 28/03/2025 - 10:16Jurisprudencia de Derecho Civil (del 16 al 31 de marzo de 2025)
Enviado por Editorial el Vie, 28/03/2025 - 09:31- Prescripción de la acción restitutoria de las cantidades indebidamente pagadas por declararse abusiva una cláusula
- Los Estados no pueden requerir haberse sometido a una operación de cambio de sexo para rectificar el contenido del registro
- Prescripción de la restitución del exceso pagado por el cliente de una tarjeta revolving usuraria
- Ejecución de resolución extranjera exige el reconocimiento de la ejecutoriedad
El TS reconoce la indemnización por la muerte de un joven a su padre ‘de facto’ frente al biológico
Enviado por Editorial el Jue, 20/03/2025 - 09:01La Sala de lo Civil ha reconocido el derecho de un hombre a cobrar una indemnización por el fallecimiento en accidente de tráfico de un hijo de su mujer al reconocerle la condición de perjudicado, por haberse acreditado que ejerció las funciones de progenitor del fallecido frente al padre biológico que desatendió de forma absoluta sus obligaciones desde su separación matrimonial en 1998. El tribunal destaca que el beneficiario ejerció de facto las funciones de padre.
Tras la muerte del hijo al ser atropellado por un vehículo, el padre biológico y el padre de hecho presentaron sendas demandas contra la Mutua Madrileña en la que reclamaban una indemnización. La aseguradora consignó judicialmente para su pago las cantidades correspondientes por este concepto a la madre (70.944 euros) y a la hermana del fallecido (28.125 euros). También consignó otros 70.400 euros para el progenitor paterno, pero ante las dudas surgidas tras la discrepancia entre ellos, solicitó al juzgado que determinara cuál de los dos demandantes tenía la condición de perjudicado.